El Programa de Responsabilidad Social del Pregrado (PRS), dependiente de la Vicerrectoría de Pregrado a través de la Dirección Académica de Pregrado, impulsa la implementación de la metodología Aprendizaje más Servicio (A+S) en las carreras y programas de la Universidad de La Frontera.
Su propósito es fortalecer una formación integral, ética y comprometida, que conecte la docencia universitaria con las necesidades reales del entorno. A través del A+S, los estudiantes aprenden en contextos reales, desarrollan competencias profesionales, éticas y ciudadanas, y aportan soluciones a los desafíos sociales de la región.
El PRS asesora y acompaña a docentes en el diseño y desarrollo de experiencias A+S, promoviendo un trabajo basado en la bidireccionalidad, la pertinencia territorial y la corresponsabilidad social. Además, mantiene una colaboración permanente con socios comunitarios, fortaleciendo la vinculación entre la universidad y la comunidad.
Con visión de futuro, el PRS se proyecta como el núcleo articulador de una Política Universitaria de Responsabilidad Social (RSU), integrando la RSU de manera transversal y sostenible en la docencia, la investigación, la gestión y la internacionalización, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los criterios de la CNA (2024).
lo que hacemos
CAPACITACIÓN Y ASESORÍA PEDAGÓGICA
convenios de colaboración con socios comunitarios
promoción de buenas prácticas en a+s
nuestro enfoque
rol del docente
Es fundamental para la implementación exitosa de esta metodología, ya que conecta la enseñanza académica por medio de los resultados de aprendizaje con el servicio comunitario, proporcionando a las y los estudiantes la oportunidad de vivenciar un aprendizaje en contextos reales.
El rol del docente a través de esta metodología implica:
a) Acompañar a las y los estudiantes en el diseño de proyectos.
b) Facilitar los aprendizajes.
c) Conectar con la comunidad.
d) Evaluar los aprendizajes.
e) Fomentar el compromiso cívico y el sentido de responsabilidad social.
rol del estudiante
Las y los estudiantes son protagonistas de su proceso de aprendizaje al ser participantes activos en la construcción de su conocimiento. Adquieren mayor responsabilidad al desarrollar todas sus actividades bajo esta metodología, que hace que se identifiquen con su entorno y las necesidades comunitarias con proyectos de aprendizaje y servicio de calidad a la comunidad.
rol del Socio Comunitario
El socio comunitario, es un actor clave en el proceso de formación de los/as estudiantes que, a través de un proyecto de aprendizaje más servicio, facilita el acercamiento del estudiante a la vida laboral, favoreciendo la integración de valores solidarios y ciudadanos, apoyando el desarrollo de competencias genéricas y contribuyendo al logro de los resultados de aprendizaje.
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO A+S
QUIÉNES SOMOS
Asesora pedagógica de Aprendizaje y Servicio
Mg. Maritza Guzmán Matamala
Encargada de Vinculación con Socios Comunitarios y Análisis
Mg. Cristina Rivas Ramírez